El Ministerio de Trabajo a través del Comité Nacional de Salarios estableció una nueva tarifa de salario mínimo en todo el territorio nacional para los trabajadores del sector azucarero, dejando sin efecto la resolución 1-2010.

La determinación de las nuevas tarifas que serán revisadas cada dos años fue hecha por el Comité Nacional de Salarios, que fija un nuevo salario mínimo mensual de carácter nacional a los trabajadores del sector azucarero de RD$5,000.00, para las industrias, con excepción de sus trabajadores del campo.

A nivel nacional fija un pago de RD$129.00, en favor de todos los trabajadores del campo de la industria azucarera, por jornada de ocho horas diarias. Este salario mínimo se aumentará o disminuirá proporcionalmente cuando la jornada de trabajo comprenda un período mayor o menor de ocho horas diarias.

La resolución 1-2012 también resalta que todo trabajador que, al momento de aprobarse la actual tarifa de salario mínimo, disfrute de un salario superior al que la Resolución fija, seguirá recibiendo su mismo salario, de conformidad a las previsiones del Artículo 217 del Código de Trabajo, sin perjuicio de que dicho salario sea mejorado por convenio entre las partes.

La presente Resolución modifica en cuanto sea necesario, cualquier otra que le sea contraria y debe ser colocada de manera permanente en un lugar visible de cada establecimiento en donde se realice el trabajo.

La gasolina premium costará RD$227.50 para un alza de RD$2.20 por galón y la regular RD$211.10 para un alza de RD$2.10.

SANTO DOMINGO.- Los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y del Gas Natural (GNL-GNC) permanecerán sin variación, mientras que los demás derivados experimentarán alzas que van desde RD$1.70 a RD$2.90, anunció este viernes el Ministerio de Industria y Comercio.

La gasolina premium costará RD$227.50 para un alza de RD$2.20 por galón y la regular RD$211.10 para un alza de RD$2.10.

Mientras que el galón de gasoil tendrá un incremento de RD$1.70 y se venderá a RD$197.10 el regular, y el premium costará RD$203.70. El Avtur costará RD$161.10 para un alza de RD$2.30.

Petróleos de Venezuela se convirtió en el principal acreedor de RD al superar a organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento, el Banco Mundial y el FMI.

CARACAS, Venezuela.- Más de la cuarta parte de la deuda pública externa de República Dominicana es con Petróleos de Venezuela. Las cifras del Ministerio de Hacienda de ese país indican que al cierre del año pasado las obligaciones con Pdvsa arrojan un número superior a 2,4 millardos de dólares por la venta a crédito de crudo y productos refinados que se realiza a través de Petrocaribe.