Por: Daniel Mercado

Sosúa:- El mercado en cada área será exitoso de acuerdo a la visión gerencial de quien dirige la empresa, tal es el caso de DAVID TIRE SHOP dirigido por el joven visionario e innovador empresario David Cabrera y su esposa quienes a través de años de trabajo tenaz han alcanzado la máxima excelencia en tecnología y servicios.

Con el discurrir del tiempo DAVID TIRE SHOP ha venido avanzando en materia los últimos avances tecnológicos para brindar servicio de neumáticos, alineación y balanceo, reparación y reconstrucción del tren delantero de vehículos de todas las marcas existente en el mercado local.

La tecnología laser e infrarrojo para garantizar el correcto alineamiento de su vehículo, lubricantes de las mejores marcas y calidad, servicio cualificado a lo que se suma la nueva imagen corporativa que ilustra la zona a las más desarrolladas ciudades del país y del mundo.

Entre las últimas innovaciones está la moderna sala de espera con aire acondicionado, los últimos diarios impresos, televisión y radio para que mientras espere el servicio brindado por un equipo de técnicos experimentados a la altura de los más exigentes estándares de calidad.

Además complementan sus servicios consolidándose como el pionero en brindar servicios a domicilio o DELIVERY con una moderna unidad que se traslada a cualquier punto geográfico para brindar servicio calificado sin la necesidad de trasladar su vehículo al taller.

Mas que un centro de servicios especializados DAVID TIRE SHOP es una plaza donde puedes conseguir repuestos, cafetería, servicios de mecánica y electricidad automotriz en general, gomas nuevas y usadas de las más reconocidas marcas, ven y compruébalo tú mismo, DAVID TIRE SHOP definitivamente el líder en su área.

Puerto Plata.-La Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata como parte del proyecto “Dinamización de los Sectores Económicos”, el cual busca entre otros objetivos, la conformación de delegaciones de la institución en cada uno de los municipios que integran la provincia, en interés de lograr su desarrollo integral, dejó estructurados dos Comités Gestores en los municipios de Villa Isabela y Guananico.

En ese sentido, durante el último trimestre del año, la entidad a través de su departamento técnico ha iniciado un ciclo de encuentros con dueños de establecimientos de negocios, autoridades locales y líderes comunitarios, para así dejar conformados los comités gestores municipales.

El proceso, que será segmentado en varias etapas, comenzó la primera fase en Villa Isabela y Guananico y continuará en Los Hidalgos, según dieron a conocer el presidente de la institución, Sixto Peralta, Juan Pablo González y Auribel Tejada, director técnico y directora administrativa de la Cámara de Comercio, respectivamente,

Informaron que en Villa Isabela el comité gestor quedó integrado por siete miembros, seis de ellos propietarios de establecimientos comerciales, bajo la coordinación del empresario Juan Bautista Durán, y el alcalde del municipio Luis Alberto Morrobel. En Guananico se estructuró con siete propietarios de negocios, coordinados por el empresario Edgar González  y con el acompañamiento del alcalde municipal, Ramón Antonio Dorrejo y el presidente de la sala capitular, John Félix Mercado.

En ambos encuentros, Juan Pablo González expuso sobre los aspectos positivos en materia económica y social que pueden generarse con la conformación de los grupos de acción en cada municipio de la provincia, haciendo especial énfasis en el interés que tiene la Cámara de Comercio por impulsar iniciativas que activen las potencialidades productivas de estos municipios.

Experta de Orange Dominicana exhorta al Indotel  jugar un rol más activo en instalación de antenas, y en un mayor nivel de concientización  a ciudadanía sobre los campos electromagnéticos

La industria de telecomunicaciones de República Dominicana enfrenta los retos de continuar el despliegue de tecnologías más eficientes (LTE) y de mayor capacidad de interconexión (fibra óptica), así como “mejorar el conocimiento de la comunidad sobre la instalación de antenas” en ciudades y municipios del país.

El señalamiento lo hizo la directora de Radio Acceso de Red de Orange Dominicana, Katherine Méndez, quien planteó el tema de la “Calidad y desarrollo de las redes móviles versus percepción de los campos electromagnéticos (CEM)”, durante un foro sobre esta temática, donde participó en representación de la Asociación Dominicana de Empresas de Telecomunicaciones (ADOMTEL).

“Se requiere –apuntó la especialista- mayor nivel de concientización a la ciudadanía sobre el tema de los campos electromagnéticos”.

Méndez, responsable del diseño de la red de radio, roll out y optimización para las tecnologías GSM, UMTS y LTE en Orange Dominicana, dijo que otros retos que tiene la industria es “expandir la cobertura en el correcto “time to market” y “disminuir los rezagos de los proyectos debido a las restricciones actuales (permisos, accesos, rol de junta de vecinos), con el apoyo de las autoridades”.