Leer | Génesis 37.18-28

12 de agosto de 2014

Cuando era adolescente, José lo perdió casi todo: su familia, hogar y libertad. ¡Qué desconcertado debió haberse sentido por el odio de sus hermanos y por esas pérdidas tan aplastantes! Pero lo que nunca perdió fue su fe en Dios.

La vida es así a veces para cada uno de nosotros. Los cambios repentinos en la salud o en las finanzas, la muerte inesperada de un ser querido, o la deslealtad de un buen amigo puede llevarnos a un tiempo de oscuridad. No entendemos por qué el Señor ha permitido la prueba o dejado que el dolor siga. José probablemente se preguntaba lo mismo, pero supo aferrarse a su fe. Incluso como esclavo en una tierra extranjera experimentó la bendición de la presencia de Dios. Y al reconocer que el Señor estaba con este joven cautivo, su amo egipcio se mostró favorable a él (Gn 39.2, 3).

La clave para caminar por los valles de oscuridad —tiempos cuando la vida parece estar desmoronándose y el futuro se ve lúgubre— es aceptar la realidad de la presencia del Señor con nosotros. En el momento en que una persona acepta a Cristo como salvador, el Espíritu Santo viene a vivir dentro de ella y la sella como propiedad de Dios para siempre. Gracias al Espíritu Santo que mora en nosotros, nunca prescindimos de la ayuda de Dios. Ninguna circunstancia, sufrimiento o pérdida puede separarnos de Él o de su amor (Ro 8.35, 38, 39).

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon felicitó al presidente Danilo Medina por los logros del Gobierno al garantizar la educación y las cuantiosas inversiones a favor de los docentes.

En una misiva dirigida al Jefe de Estado dominicano, el titular de la ONU expresó su complacencia por la asignación del 4% del PIB  a la Educación y lo invitó a integrarse al Grupo de Países Campeones de mi Iniciativa Mundial “la educación ante todo”.


Por Freddy P. Galarza

New York.- Mujeres mártires de la patria  fueron exsaltadas como heroinas durante un acto organizado por el  frente femenino de Alianza País ,en su local del Alto Manhattan.

El evento fue dedicado a las pioneras en la luha por lograr una sociedad más justa en contra del avasallamiento imperial de su época,entre las  que figuran;María Trinidad Sánchez,Juana Saltitopa,Rosa Duarte,Concepción Bona,Salomé Ureña,Doctora  Andrea Evangelina,Baltazar de los Reyes,Rosa Duarte,Concepción Bona.Ercilia Pepîn y profesora Urania Montás Cohén .

Lucía Solano,coordinadora general de Alianza Mujer,expuso que otras heróicas mujeres en la lucha política y social los fueron,Florinda Muñoz (Mamá tingó) Yolanda Guzmán,Piky Lora y las hernanas Mirabal,entre otras .

Significó que fueron mujeres que usaron diferentes formas de lucha para desafiar el poder acantonado en el alba de un futuro mejor para la patria que las vio nacer .

De su lado,Elena Gonzáles, criticó el hecho de que aún predomina en los partidos políticos tradiccionales la cultura machista,dejando poco espacio en su estructura orgánica a las mujeres .