CEPROSH estuvo presente en la 24Βͺ Conferencia Internacional sobre el SIDA 2022, la misma se celebrΓ³ de manera presencial en la ciudad de Montreal, CanadΓ‘, asΓ­ como de forma virtual durante 5 dΓ­as, donde se llamΓ³ al mundo a unirse para volver a participar y seguir la ciencia. Β 
En la reuniΓ³n mΓ‘s grande del mundo sobre el VIH y el Sida (AIDS 2022), que tuvo lugar del 29 de julio al 02 de agosto, se definieron futuras agendas de investigaciΓ³n con el objetivo de cambiar la evidencia mΓ‘s reciente a la acciΓ³n y trazar un nuevo consenso sobre cΓ³mo superar la epidemia del VIH como una amenaza para la salud pΓΊblica y el bienestar individual.
Β 
En el evento AIDS 2022, se trataron temas acerca de las investigaciones sobre PrEP y PEP, pruebas de VIH, viruela del simio, igualmente, nuevos datos referente al impacto del uso crΓ³nico de opioides inyectables entre las personas que viven con el VIH, nuevas investigaciones convincentes que muestran cΓ³mo los requisitos de edad de consentimiento para la prueba del VIH y las leyes de penalizaciΓ³n del VIH son barreras para la prevenciΓ³n y la atenciΓ³n del VIH.
Β 
La Conferencia Internacional sobre el SIDA, organizada por la IAS, la Sociedad Internacional del SIDA, tambiΓ©n fue escenario para discutir asuntos con relaciΓ³n al COVID-19 y el VIH, nuevos estudios sobre el VIH y las coinfecciones, incluidas la tuberculosis y la hepatitis, asΓ­ como los ΓΊltimos estudios sobre el riesgo de TEPT y la utilizaciΓ³n de los servicios de salud mental entre las personas que viven con el VIH, entre otros.
Β 
En la conferencia que involucra a representantes de la comunidad, investigadores y formuladores de polΓ­ticas, un dato importante que se dio a conocer fue que, alrededor de 70 paΓ­ses aΓΊn criminalizan la actividad consensuada entre personas del mismo sexo y 15 criminalizan la expresiΓ³n trans.
Β 
En el importante encuentro internacional en la ciudad de Montreal, CanadΓ‘, estuvo presente en representaciΓ³n del Centro de PromociΓ³n y Solidaridad Humana, la doctora MΓ³nica Faccini, coordinadora del Programa PrEP y psicΓ³loga de CEPROSH.
Pin It