Puerto Plata.- A partir de la instalación de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género de este municipio, cuyos miembros fueron juramentados oficialmente por el Ministro de Interior y Policía, licenciado Carlos Amarante Baret, se elabora un plan de acción para reforzar la seguridad ciudadana de la provincia.
El plan tiene como objetivo resolver los hallazgos en encontrados en la matriz que construyó la sociedad civil y las autoridades locales entre los cuales podemos citar: la contaminación sónica, desorden en el tránsito vial, falta de iluminación en espacios públicos y violencia de género.

El encuentro que da lugar al plan es encabezado por el alcalde Walter musa, el gobernador Iván Rivera, Vladimir Céspedes, director de coordinación regional de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, el comandante local de la Policía Nacional, organizaciones comunitarias, el Ministerio Público y representantes de todas las demás instituciones.

Los funcionarios siguen los lineamientos del ministro Carlos Amarante Baret quien define las mesas como el nuevo paradigma para prevenir el delito en los pueblos, partiendo del criterio de que es necesaria la colaboración y el trabajo conjunto de las autoridades del gobierno, el municipio y del Estado, así como la participación de las organizaciones de la sociedad civil y del pueblo organizado.

El Ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, se reunió a mediado de noviembre con una comisión de empresarios del área turística y la alcaldesa de este municipio, así como de funcionarios civiles y militares, a fin de buscar soluciones a los problemas que afectan a esta importante zona turística del país.

Durante el encuentro, los miembros del Consejo Económico y Social para el Desarrollo del Municipio de Sosúa (CESMS) informaron al ministro Amarante Baret que cuentan con un plan para regular los horarios de expendios de bebidas alcohólicas, los ruidos y la prostitución en la zona ya que impide que los turoperadores puedan llevar turistas a Sosúa.

Expusieron que la idea que tienen consiste en llevar esos negocios a otra zona, y que no operen donde se encuentran en la actualidad, a fin de que los turoperadores puedan llevar los turistas a Sosúa y encuentren un entorno favorable que brinde seguridad a los visitantes extranjeros y al sector turismo.

En ese sentido, los miembros del Consejo solicitaron apoyo al ministro de Interior y Policía, a través del Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), a fin de poder aplicar el plan para el rescate de la zona que permita tener un turismo sano, sostenible, familiar, cultural y más rentable, para beneficio de Sosúa y la provincia.

Al término del encuentro, el ministro Amarante Baret informó que el Ministerio de Interior y Policía “está dispuesto a trabajar con el Consejo, la alcaldía, las fuerzas empresariales y comunitarias para lograr engrandecer a Sosúa y ayudar a resolver las diferentes problemáticas que se le presenta a esta comunidad”.

La reunión del Consejo la encabezaron la alcadesa de Sosúa, Ilana Neumann, los empresarios Andrés Pastoriza, Humberto Pichardo, Garibaldy Salazar, Nolberto Mota, Lorenzo Sancassani, Osvaldo Bonilla, Mario García, los coroneles Ignacio Peña Grullón y José A. Brito, el viceministro de Turismo, Julio Almonte, Vladimir Céspedes, Juan Perdomo y Waldito Musa, por el COBA.

Pin It